Como saber la medida adecuada de un tornillo

Para saber qué medida de tornillo necesitas, debes tener en cuenta varios factores según el tipo de trabajo que vas a hacer. Aquí te explico paso a paso cómo elegir la medida correcta:
✅ 1. Tipo de material donde irá el tornillo
- Madera: usa tornillos para madera (rosca gruesa).
- Metal: tornillos autorroscantes o autoperforantes (rosca fina).
- Concreto o ladrillo: necesitas un tarugo (taco) + tornillo compatible.
- Volcanita (yeso-cartón): tornillos tipo "drywall".
✅ 2. Espesor del material a unir
La longitud del tornillo debe ser al menos:
- 2 a 3 veces el grosor del material que estás fijando.
- Ejemplo: si fijas una tabla de 1,5 cm a una base, usa un tornillo de al menos 4 a 5 cm (1 5/8” a 2”).
✅ 3. Resistencia necesaria
Cuanto más peso o fuerza debe soportar, necesitas:
- Un tornillo más largo.
- Un diámetro mayor (más grueso).
- O considerar anclajes en lugar de tornillos comunes.
✅ 4. Tipo de cabeza del tornillo
Depende de la herramienta o estética:
- Cabeza avellanada (plana): queda al ras de la superficie.
- Cabeza hexagonal: para fijaciones fuertes (generalmente con llave).
- Cabeza redonda o lenteja: decorativas o para piezas delgadas.
✅ 5. Herramientas disponibles
Asegúrate de tener:
- El destornillador o punta adecuada (Philips, plana, hex, Torx).
- Taladro si necesitas hacer perforaciones previas.
🔧 EJEMPLO PRÁCTICO:
¿Quieres fijar una repisa de madera a una pared de ladrillo?
- Usas tornillos de 6 x 50 mm (o 1/4” x 2”).
- Necesitas tacos plásticos (anclajes) del mismo tamaño.
- Taladro con broca de 6 mm para perforar el muro.