Despachos a todo Chile con cobro a destino o Retiro en Tienda
Despacho Gratis en la Region Metropolitana por compras superiores a $30.000 pesos
Dirección: San Nicolás 860, Bodega BC-05B, San Miguel -- Teléfono: +56 9 2245 4854
  • Inicio
  • BLOG
  • Tipos de tornillos: todo lo que necesitas saber

Tipos de tornillos: todo lo que necesitas saber

Partes de un tornillo

Antes de comenzar con la clasificación de los tornillos, es importante identificar cada una de sus partes: cabeza, vástago, punta y paso.

  • Cabeza: es la parte superior, en la que se coloca el destornillador o la llave para aflojar o ajustar. 
  • Vástago: la parte alargada del tornillo. La zona lisa es la caña o el cuello, mientras que la otra es la rosca.
  • Punta: es el otro extremo del tornillo.
  • Paso: la distancia que se presenta entre los hilos de la rosca.

Tipos de tornillos, según su material

Uno de los principales puntos a destacar para diferenciar un tornillo de otro es su material, el cual va a permitir que el mismo esté preparado o no para distintos trabajos.

Por un lado, se encuentran los tornillos de acero con un acabado bicromatado o cincado, que son los más comunes y se caracterizan por ser resistentes a la corrosión moderada. 

A diferencia del caso anterior, que son ideales para interiores, hay tornillos de acero inoxidable, que se presentan como la opción ideal para el aire libre, es decir, que soporta la exposición a las diversas temperaturas y humedad sin oxidarse ni dañarse. 

Por último, están los tornillos de latón, que son utilizados más con fines estéticos, además de ser muy resistentes. Se los suele ver en trabajos de interior en madera fundamentalmente. 

Tipos de tornillos, según su cabeza

Esta clasificación es, quizás, la más común para el común de la gente, y está basada en la forma que tiene la cabeza del tornillo:

  • Tornillo Phillips: con la cabeza en forma de cruz, estos está preparados para trabajos de fuerza de torsión media. 
  • Tornillo plano: estos tienen la cabeza ranurada y también sirven para trabajos de fuerza de torsión media.
  • Tornillo Torx: la cabeza tiene forma de estrella y se emplea para sujetar piezas juntas.
  • Tornillo cabeza redonda: su cabeza es redonda y lisa. Preparado para usos en los que haya mayor fuerza de sujeción, sobre todo en estructuras de madera.
  • Tornillo hexagonal: para fijaciones fuertes y seguras, estos tienen una cabeza hexagonal.
  • Tornillo de cabeza avellanada: posee una depresión ovalada en la parte superior de la cabeza. Especiales para tareas de mayor fuerza de fijación.
  • Tornillo cabeza de ojo: como su nombre lo indica, la cabeza tiene forma de ojo. Se usa para trabajos que requieran una mayor fuerza fijación y una alta resistencia a la torsión.
  • Tornillo de seguridad: está preparado para dificultar el proceso de aflojado del tornillo con herramientas comunes.

Tipos de tornillos, según su uso

Por último, existe una clasificación en torno al uso del tornillo:

  • Tornillos autorroscantes: se usan para unir el metal con otro material, ya sea metal, madera o plástico. Tiene forma de cono en uno de sus extremos y su cabeza puede ser plana. 
  • Tornillos autoperforantes: poseen una broca y se utilizan para perforar metales densos. 
  • Tornillo punta aguja: estos poseen puntas agudas y sirven para perforar superficies. 
  • Tornillos con rosca para madera o CRS: ideales para madera, de fácil enrosque y no necesitan agujerear previamente para colocarse. 
  • Tornillos con rosca para madera planos: creados para cuando el mismo debe quedar al ras del material.
  • Tornillos con rosca para madera ovalados: especiales para superficies metálicas y madera. Son estéticos. 
  • Tornillos con rosca para madera redondos: perfectos para unir piezas delgadas de madera. 
  • Tornillos con rosca para metal: posee una rosca en forma de triángulo y sus características lo vuelven un elemento muy requerido para las maquinarias. 
  • Tornillos tirafondos: se usan para colgar elementos pesados, por lo que son más gruesos que otros ejemplares.